Las emociones me arrastran
¿Has estado alguna vez con el ceño fruncido, enfadada, mirada ausente, sin estar a gusto en ninguna situación, aislada de los demás y del mundo que te rodea? Si dices si, es que has estado en manos del ego alguna vez, así que quizá esto te interese
Si el ego es la identificación con la mente, esa voz que se repite en tu cabeza, también es la identificación con las emociones no observadas que nacen a partir de los pensamientos. Las emociones son la reacción del cuerpo a lo que dice la voz en tu cabeza. Dime lo que piensas y te diré lo que sientes
Así es en verdad, ya que según sabemos las emociones son posteriores al pensamiento. Primero surge un pensamiento, una creencia que esta condicionada por el pasado o me paraliza un miedo al futuro. Y me identifico de tal forma con lo que pienso y siento, que creo que eso, soy yo
El enemigo principal de los pensamientos y emociones que proceden del ego, es el momento presente, aceptar lo que sucede y es, en el ahora, en este momento
Lo que pienso sobre el momento pasado, presente y futuro, desencadena la emoción y todo ello crea y condiciona mi realidad.
En vez de pensar que buena suerte o que mala suerte he tenido en relación a lo que ocurre en mi vida, aceptar el momento presente significa no identificarme con ello. No colgar una etiqueta mental de lo que es bueno o malo, no juzgarlo de antemano
EL MOMENTO PRESENTE
¿Es muy bueno que me toque la lotería? Depende, puede parecer muy bueno, pero si por esa razón me voy de viaje y mi avión se estrella, quizá habría sido mejor no ganarlo. Que tu marido te abandone, que te echen del trabajo, ¿es bueno o malo? Pues también depende, porque quizá gracias a ello, conoces a otro hombre maravilloso o te reinventas a ti misma profesionalmente. No juzgues lo que te pase, es mejor aceptarlo plenamente, aceptando el momento presente
Eckhart Tolle llama relación primordial a aquella que establecemos con el momento presente, con lo que es y ocurre, mi relación con la vida. Dice: “Quieres que sea tu amigo o tu enemigo el momento presente?”
Para el ego, el momento presente no es mas que un fin para conseguir algo, “cuando llegue a mi destino de viaje, disfrutaré”, “cuando pese cinco kilos menos me pondré aquellos pantalones”, “cuando sea madre mi vida tendrá sentido”. ¿Y mientras tanto, que? ¿Nos perdemos en ilusiones y deseos? ¿Me impaciento, me frustro, me tenso? Y olvidamos que la vida es, el “mientras tanto”, que no atendemos por un futuro que vendrá o no y un pasado que ya se fue. Otras veces el presente es un obstáculo, porque pienso: “a ver si pasa este momento y empiezo a disfrutar de la vida” o un enemigo y discuto y me enfado porque no acepto lo que ocurre en mi presente
“Finalmente he llegado a una conclusión muy importante, no me importa lo que ocurra” les dijo a sus discípulos el gran filósofo y maestro espiritual indio Krishnamurti
EL NACIMIENTO DE LA EMOCION
Cuando la mente se identifica con una historia sobre si mismo, como por ejemplo: “Lo que yo he sufrido no lo sabe nadie”, con una creencia “Si yo no hago las cosas, quien me las va a hacer”,con un juicio “Las mujeres solo buscan el dinero de los hombres”, “No puede uno fiarse de nadie”, cuando se identifica con estas suposiciones inconscientes (que cada uno busque las suyas propias), el cuerpo reacciona con emociones negativas, que a su vez le devuelven mas energía a los pensamientos, reforzándolos y dando lugar al pensamiento o fabulación emocional
Las emociones negativas, perturban el flujo de energía a través del cuerpo, son tóxicas para el organismo e interfiere en su equilibrio y su funcionamiento armonioso. El miedo, la ira, la ansiedad, el rencor, la tristeza, el odio intenso, el disgusto, los celos, la envidia, afectan al corazón, al sistema inmunitario, la digestión, la producción de hormonas y son claves para perpetuar la sensación de infelicidad
EL CUERPO DOLOR
Eckart Tolle en su libro “Un mundo nuevo, ahora”, llama a esto el cuerpo dolor. Cuando nos sentimos manejados por el pensamiento emocional, por viejas emociones que refuerzan mi sentido de identidad, cuando el dolor emocional me impide salir del bucle de pensamientos y emociones dolorosas, estamos en manos del cuerpo dolor. Los pensamientos se vuelven negativos, tristes, angustiosos o se apodera de mi la indignación. ¿Cómo pueden hacerme esto? Unas veces es cierto, te han hecho daño, otras veces no lo es, pero el dolor esta ocurriendo, como si lo fuera. Piensa que se ha despertado, el cuerpo dolor en forma de pensamientos y emociones que lo avivan, generalmente vivido en la infancia, la gestación y quién sabe si incluso mas antiguo
¿Por qué? ¿De donde surge tanto dolor?
Sabemos que el cuerpo dolor no es solo individual, sino que incluye el dolor padecido por incontables seres humanos a lo largo de la historia de la humanidad, guerras, esclavitud, violaciones y otras formas de violencia. Este dolor sigue vivo en la psique colectiva de la humanidad y va creciendo día a día como podemos comprobar viendo las noticias
Todo recién nacido que llega al mundo, carga ya con un cuerpo-dolor emocional. En algunos es mas pesado que en otros, por eso hay niños mas felices que lloran menos y en cambio otros lloran sin razón aparente. Dice Tolle “han venido al mundo con una pesada carga de dolor humano… o quizá lloran porque sienten la emanación de las emociones negativas de sus padres”
¿Tener un cuerpo dolor mas liviano me hará mas avanzado espiritualmente?
“No, necesariamente…las personas con cuerpos-dolor pesados suelen tener mas posibilidades de despertar espiritualmente, porque llegan a un punto en el que ya no pueden seguir soportando su infelicidad y de este modo se fortalece su motivación para buscar respuestas y despertar”
El cuerpo dolor es una adicción a la infelicidad, pero ni siquiera necesita del otro para generarse ya que cuando alguien vive solo, el cuerpo dolor se nutrirá de sus propios pensamientos, como una oleada de negatividad, malhumor, de ansiedad o rabia
¿Cómo se que lo que siento esta generado por el ego?
Porque estos sentimientos proceden de la identificación de la mente con factores externos y por tanto inestables por naturaleza. Es decir que nos movemos en la clasificación mental de ese sentimiento, osea entre el amor y el odio, la expectación y la frustración, el sentirme vivo si me siento reconocido y acabado si me siento rechazado. Lo contrario es lo que siente el Ser, las emociones generadas por el Ser son en realidad estados: de amor, alegría, paz… y no dependen de las circunstancias exteriores, ni fluctúan como las producidas por el ego
EL CUERPO DOLOR
El cuerpo dolor es una forma de vida semiautónoma que vive en el interior de casi todos los seres humanos, una entidad formada por emociones. Tiene su propia inteligencia primitiva preparada para la supervivencia. Cuando necesita alimentarse lo hace de energías compatibles con las suya, como por ejemplo, una experiencia emocionalmente dolorosa, pensamientos negativos, peleas y dramas
VUELVE AL PRESENTE
¿Qué tal si intentamos ser como los patos, que tras la pelea, agitan fuertemente sus alas, para eliminar el exceso de adrenalina y volver al presente sin rencillas? Si observamos la naturaleza vemos que los animales después de expresar su negatividad (un rugido, un ladrido, una buena pelea), sencillamente pasan a otra cosa. No quedan enganchados mentalmente al rencor
¿COMO LIBERARSE?
El cuerpo dolor se convierte en un filtro a través del cual vemos nuestra situación vital. “Mi vida es un desastre”, “”Nunca conseguiré saber lo que quiero”, “No te puedes fiar de los hombres”
Y no somos capaces de ver la relación entre el dolor emocional y nuestros pensamientos. Todos hemos tenido la sensación alguna vez, de mayor afinidad o profundo rechazo por alguien, sin motivo aparente. Cada ser humano emana un campo de energía que se corresponde con su estado interior, lo que piensa de si mismo y de los demás, lo que siente. Esta emanación determina los sentimientos y reacciones hacia esa persona que te transmite negatividad, una energía desagradable
Si no soy consciente de mi cuerpo dolor caeré con mayor facilidad en las garras del cuerpo dolor del otro. Cuando nos habla mal el señor de la tienda, por inercia, le hablamos mal. Cuando mi marido llega a casa malhumorado, quizá me mueva a entrar también en el mismo estado
¿Qué ha pasado? Nos estamos relacionando desde el ego, el dolor emocional y la energía de ataque o defensa que genera. Es decir nuestra relación es inconsciente
Si caes en esto no pienses que algo falla en ti, porque precisamente al ego, le encantará que te conviertas en un problema. Solo hazte consciente de que está ahí, que una vez mas se ha despertado, como medio para romper la identificación con el
EL CUERPO DOLOR COLECTIVO FEMENINO
En las civilizaciones sumerias, egipcias y celtas el principio femenino era reverenciado, pero no siempre fue así a lo largo de la historia.
El sagrado principio femenino relacionado con un mayor contacto con las facultades intuitivas, una mayor sensibilidad y el miedo a lo femenino históricamente reprimido, ha llevado al mundo a cometer atrocidades con lo femenino. No olvidemos que entre tres y cinco millones de mujeres fueron torturadas por la Santa Inquisición
Esta herencia se instaló en el cuerpo dolor colectivo femenino y ha fomentado la conversión a una forma mas masculina de las mujeres, estética, laboral y hasta emocionalmente. Pero, no podemos negar nuestra naturaleza, somos mas emocionales y cíclicas, lo que nos provoca momentos de intensa emocionalidad, no entendida, por ejemplo justo antes de la menstruación.
Aún así, cualquier cuerpo dolor ha de ser desactivado por el sufrimiento que genera, pero para ello has de entender que ni tu desgraciada historia, ni la emoción que sientes eres tu. Y en cambio, agradece a esta insatisfacción que sea el motor para activar un estado de presencia en tu vida, quedándote inmóvil y alerta y siendo una con lo que es, con lo que te dicen o sucede en tu vida en cada momento, básicamente porque no hay nada que defender o luchar
Deja de resistirte a lo que sucede en el momento presente y verás cómo pierde fuerza ese dolor y te abres a una felicidad infinita, a una parte mas profunda en ti
Pasos para liberarse del dolor emocional
- Darte cuenta de que tienes un cuerpo dolor y observa cuando aparece y que situaciones, comentarios o pensamientos lo despiertan
- Estate alerta, en una presencia consciente para detectar cuando se activa y el flujo de emoción negativa que sube por tu organismo
- Con estas prácticas, conseguirás dejar de identificarte con el cuerpo dolor y dejará de controlar tus pensamientos
- Debes saber que pierde energía cuando deja de ser alimentado por los pensamientos y a su vez éstos dejan de estar nublados por la emoción
- Mis percepciones presentes ya no están distorsionadas por el pasado
- Y lo mas importante es, que la energía atrapada en el cuerpo dolor , cambia de frecuencia vibratoria y se transmuta en presencia, en conciencia
EJERCICIO PRACTICO
SIENTE TU EMOCION
- Presta atención a lo que sientes dentro de tu cuerpo en este momento
- Siente la emoción directamente, sea la que sea, pero no a través del filtro de lo que piensas
- “En este momento esto es lo que siento”
- ¿Puedes aceptar que esto es lo que sientes? No hagas nada para impedir sentir esto, en este momento
- Si no te fuera posible aceptarlo, observa quién habla, ¿tu o la infelicidad que hay en ti?
- ¿Puedes observar que la infelicidad por ser infelíz, es otra capa de infelicidad?
- No hagas nada con ello, solo obsérvalo. Sólo averigua si puedes permitir que esos sentimientos estén ahí
- ¿Qué pasará con la infelicidad, si no te importa que esté ahí?
Cuanto mas limitada sea la visión de ti mismo, mas rápidamente reaccionarás al ego de los demás. Identificarás a la persona con sus defectos lo que te impedirá verla y quererla. Si, quizá mi hijo tenga muchos defectos, pero debo ser capaz de mirar más allá y ver a la gran persona que es. Le veo y acepto en su totalidad
¿QUIEN CREO QUE SOY?
Cuando contestamos a esta pregunta lo hacemos a través de unas etiquetas que usamos para definirnos: nombre, edad, ocupación, posición en la familia, forma y estado de nuestro cuerpo, religión…Desde el ego nos percibimos como un pequeño yo que busca seguridad y realización en las cosas pasajeras y se pone ansioso y furioso porque no lo consigue
Desde el ego creo que no tengo nada que dar a los demás e incluso a veces siento que el mundo y los demás me están privando de lo que necesito. Así que me percibo como necesitado, carente, que siempre me falta algo. Como dice Eckhart “lo que crees que el mundo te está negando, se lo estás negando tu al mundo
¿QUIEN SOY?
Somos lo que está mas allá de la apariencia superficial de las cosas. Eckart dice que somos la conciencia que observa lo que pensamos y sentimos, que somos capaces de ver más allá del ego de los otros, de mantenernos sin reaccionar a la inconsciencia de los demás o a situaciones adversas. También asegura que al aceptar el momento presente nos hacemos uno con la situación en vez de separarnos de ella al tiempo que acepto la existencia de un Orden y Propósito Superiores, que parecen decidir lo que es mejor para mi en cada momento, aunque yo no lo considere así
Da y recibirás
Haz la prueba durante una semana y dale a los demás lo que crees que ellos te están negando. ¿Qué no lo tienes? Pues, actúa como si lo tuvieras y te vendrá. “Dad y se os dará” en palabras de Jesucristo. Lo que fluye hacia fuera determina lo que fluye hacia adentro
Gema Ruiz
Es periodista, psicoterapeuta y consultora de evolución personal.
Está especializada en procesos de cambio, crisis y enfermedad
No hay comentarios